fbpx

Tendencias de consumo en las ciudades más dinámicas de China

Título en Chino de la noticia
17 6 月, 2019

Tendencias de consumo en las ciudades más dinámicas de China

_Las tendencias de consumo en China están cambiando.

Cada vez más el mercado chino consume más productos agroalimentarios importados. Las ciudades de mayor crecimiento son una gran oportunidad para las empresas españolas que quieran vender sus productos en este país.

Las tendencias de consumo en China pasan por productos agroalimentarios importados y saludable, en ciudades como Chengdu, Hangzhou, Shenzhen.

China continua con su propósito de tener un papel más importante a nivel mundial y busca mantenerse como un fuerte promotor del comercio transfronterizo. Según el estudio realizado por World Economic Forum sobre el futuro de los mercados de consumo en China durante la próxima década, estará formado por cuatro conductores principales: 1) la economía China continuará cambiando su modelo impulsado por la inversión hacia un modelo impulsado por el consumo y los servicios, 2) China cambiará de una población relativamente joven hacia una población un poco más mayor y envejecida, 3) China pasará de ser uno de los principales productores de tecnología a estar en el liderazgo de innovación digital y 4) los consumidores transformarán su mentalidad relativamente sensible al precio hacia una actitud más premium.

Aumento del consumo y menor sensibilidad al precio

Estos cambios en la sociedad china llevan consigo un cambio en las tendencias de consumo. Si unimos que los consumidores chinos tienen un mayor poder adquisitivo y están dispuestos a pagar más por algo de más calidad/exclusividad, se convierte en el escenario perfecto para los productos importados. En concreto, puede suponer un gran beneficio para los productos alimentarios españoles como los hortofrutícolas, vino, aceite… que tan bien recibidos están siendo por la población china, pero que aún son desconocidos por gran parte de la misma. Fruto de este cambio de tendencias de consumo en China, los chinos muestran cada vez más interés por los productos extranjeros. Comprar un producto importado se considera como muestra de éxito en la vida personal, pues estos productos aunque más exclusivos son más caros.

Agroaliementarios importados

Prueba de lo anterior se da en el aumento del consumo dentro de los productos agroalimentarios importados. ¿Por qué? Dos tendencias por parte del consumidor chino llevan al consumo de productos agroalimentarios extranjeros. La primera está relacionada con la contaminación de los productos alimenticios en China, algo que cada vez preocupa más a la población. La segunda es el aumento del vegetarianismo. A este segmento, además de preocuparse por el consumo de carne, también le importa la contaminación dentro de los agroalimentarios.

Con esto existe un mayor interés hacia el producto orgánico y que en China es más difícil de conseguir, o por lo menos, de estar seguro de que el producto realmente lo sea, independientemente de su etiquetado. Los productos cultivados en el extranjero tienen una menor contaminación y uso de fertilizantes y esto es conocido por los consumidores chinos preocupados por este ámbito.

Si tenemos en cuenta el posicionamiento de España dentro del sector agroalimentario, incluyendo los productos hortofrutícolas, tanto dentro como fuera de sus fronteras, y que su consumo en China crece cada vez más, nos encontramos con una situación ideal para intentar penetrar más con nuestros productos españoles en el mercado chino.

España también como uno de los líderes del mercado mundial del vino, debe aprovechar esta tendencia y centrar sus esfuerzos por posicionarse en China. Así el pasado 2017 aumentaron las exportaciones a China en un 48%.

La cerveza extranjera también es altamente consumida. Los consumidores chinos prefieren comprar estas ya que tienen una mejor reputación y están convencidos de que la calidad es mayor respecto a la nacional.
Para aprovechar mejor las nuevas tendencias de consumo en China, nuestra recomendación pasa por la exportación a las llamadas ciudades de segunda o 2nd. Tiers Cities, tales como Chengdu, Hangzhou, Shenzhen, o Wuhan, que a día de hoy están ya creciendo a un ritmo superior a las tradicionales Shanghai, Beijing o Guangzhou. En ellas, la población es menos sensible al precio, su poder adquisitivo es cada vez mayor, y está deseosa por probar nuevos productos importados.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de hacer una debida promoción de los productos alimenticios para darlos a conocer a la población china. Para ello, el canal online, a través de sus redes sociales como Weibo o Wechat, se convierte en la mejor opción de llegar de forma directa a la población china, sociedad muy conectada y acostumbrada a interactuar vía redes sociales. De todo ello hablaremos en nuestros siguientes artículos.